Menú |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Transformacion de Pueblo a Villa
Hasta mediados del mes de octubre de 1826, o sea pasados dos siglos desde su fundación, Cunduacán no pasaba de ser un simple pueblo como todos los que ya existíanen esa época establecidos a lo ancho del territorio tabasqueño.
Fue dos siglos después que debido a su crecimiento demográfico y por su categoría política, se le permitió lograr el rango de villa y como la patrona del pueblo es la Virgen de la Natividad, los líderes políticos y regionales acordaron llamarle villa de la Natividad conforme al decreto del 27 de octubre de 1826 en el cual también se aprobaba el diseño de armas de la ciudad.
Este decreto fue promulgado por el Congreso diciendo lo siguiente:
“El vice-gobernador, en ejercicio, Sr. Don Marcelino Margalli, a los habitantes del estado, sabed: que el congreso ha decretado lo siguiente:”
“El congreso constitucional del estado libre de tabasco, tomando en consideración a que el pueblo de cunduacán, es acreedor por su extensión y cultura a la dispensa de un nuevo titulo, ha avenido
en concederselo, decretando lo siguiente:
1º.- “el pueblo de cunduacán se denominará “villa de la natividad de cunduacán”.
2º.- Asimismo queda aprobado el diseño de armas presentado por su respetable ayuntamiento, el cual mandara a esculpir a su imitación y lo tendrá en su sala capitular bajo docel”.
Lo tendrá entendido el gobernador del estado y dispondrá su cumplimiento haciéndolo imprimir, publicar y circular.
Dado en San Juan Bautista de Tabasco. Octubre 27 de 1826.
Narciso Santamaría Juan Antonio de Salas y Oramas Diputado Secretario Presidente.
Por tanto mando a todos los habitantes del estado, que cumplan; y a las Autoridades, que hagan cumplir la presente Ley en todas sus partes, a cuyo efecto imprimase, publiquese y circule.
Ciudad de San Juan Bautista de Tabasco, noviembre 4 de 1826."
kunduakañero 3.0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|